viernes, diciembre 22, 2006
CUCUTA DEPORTIVO ¡ CAMPEÓN !
EL DOBLEMENTE GLORIOSO CUCUTA DEPORTIVO
Nos sintonizan en la pagina de Internet http://www.lavozdelcinaruco.com/ a las 7:30 am todos los domingos.
A solicitud de algunos Nortesantandereanos hoy dedicamos esta media hora a la HISTORIA DEL CUCUTA DEPORTIVO con motivo del triunfo de la primera estrella como campeon 2006 del futbol colombiano.
El 20 de diciembre de 2006 es una fecha histórica para los cucuteños pues se logró el campeonato colombiano al superar 1-0 al Tolima y quedar 1-1 en Ibagué.
“Aquél equipo (Cúcuta Sports Club) fue la base que representó a Norte de Santander en los Juegos Olímpicos Nacionales (actuales Juegos Nacionales) que se disputaron en Cali en 1928. Mientras los futbolistas se preparaban para el viaje, sufrieron la terrible noticia del asesinato de Ciro Cogollo. El futbolista era un ídolo deportivo y el entierro fue algo que convocó una multitud de gente. Sus compañeros, ya en Cali, desfilaron en la ceremonia de inauguración el 20 de diciembre con una bandera negra y roja que simbolizaba la muerte sangrienta de Cogollo. Allí nacieron los colores que actualmente utiliza el equipo.
En 1953, el último año del llamado Dorado Colombiano, vinieron Juan Carlos Toja, Washintong Barrios, Lauro Rodríguez, Antonio Julio de La Hoz, Carlos "Mono" Angulo, Julio Andrade y Olivario Olivieri. Abraham González fue el máximo goleador, con 16 tantos.
La Peor CampañaEn 1995, fue la peor campaña del equipo motilón. Los Hermanos Moisés Pachón (Director Técnico) y Efraín Pachón (Presidente) no acertaron una decisión. Solo ganó 5 juegos de 30. La delantera más pobre del torneo con 25 goles. El Onceno cayo a la categoría B.Campeón de la "B"En la temporada 1995-1996, El Cúcuta Deportivo fue Campeón de la B. Fue el primer titulo conseguido en toda su historia. Jorge Ramírez "Gallegol", fue el goleador del Torneo.Nuevamente a la "B"En el campeonato de 1996-1997 continuaron la irregularidades administrativas y deportivas y nuevamente descendió a la B.La Mejor CampañaEn 1964, El Cúcuta Deportiva hizo su mejor campaña de toda su historia al llegar al subcampeonato, detrás de Millonarios. El onceno realizó pocos cambios. Apareció en el panorama nacional un extraordinario jugador cucuteño, Germán "Burrito" González que se convirtió en figura del profesionalismo.
Se integró al equipo Bibiano Zapirain, Luis Alberto Miloc y Pedro "Cajurra" Díaz. El equipo se armó con Darío "Patillas" Zapata, Carlos Peñaranda, Alberto "Terremoto" García, Evar Cativiela, Juan "Rumbo" Vidal, Jesús Ramírez, Carlos "Kiko" Jiménez, Rubén Padin, Hernán "Chita" Ramírez y Arturo "Garza" Caicedo. Al final del torneo recibió 71 goles y fue la valla mas vencida. Ocupó en octavo lugar entre 10 equipos.
Felipe Marino (argentino), al servicio del Cúcuta Deportivo fue el máximo artillero del Campeonato (Botín de Oro) con 35 tantos. El equipo Motilón ocupo el séptimo lugar entre 10 equipos.
LA FIEBRE POR EL FUTBOL
En 1948 surgió el profesionalismo y Colombia se llenó de "estrellas" importadas de los países del sur.Así comenzó a rodar la "fiebre" por ese deporte y Cúcuta no escapó a este sentimiento.
El equipo mantiene su línea uruguaya, realiza un pobre campaña y ocupa el lugar 12 entre 14 equipos..
MOMENTOS ESTELARES
Apareció en el panorama nacional un extraordinario jugador cucuteño, Germán "Burrito" González que se convirtió en figura del profesionalismo.
Ocupo el puesto décimo del torneo rentado profesional colombiano entre 14 equipos. El campeón fue el Cali.1975 El equipo fue reforzado con el uruguayo Sergio García y los argentinos Oscar Amarilla, Santiago Alé, Horacio "El Loco" Ibañez, Antonio Gómez Benítez, Edgardo Cantú y el arquero Héctor "El Pichin" Roganti.
Ocupó el penúltimo lugar, los refuerzos argentinos Victorio Nicolás Cocco, Jorge Franco y Roberto Salomone no rindieron lo esperado, al igual que los nacionales José Romero, Isidoro Vega y Pablo Emilio Prato.
MODELO 70
El equipo motilón de la época del 70, era como un equipo de los grandes del balompié colombiano. Se destacaron como entrenador Edgar Barona, como jugadores Dante Lugo, Eduardo Julián Retat, los arquero "El Pichin" Roganti y Absalón Oviedo, el goleador Hugo Horacio Lóndero y Nelson Silva Pacheco, el cucuteño Alvaro Contreras y como directivo Shaiki Brahim Sus.El Cúcuta Deportivo pasó en esta década a manos de la Gobernación de Norte de Santander, quién compro sus acciones .
Este año tuvo una notable mejoría. Clasificó 9 entre 16 y casi pasa al octagonal final. Alinearon el chileno Cristian Torres, el brasilero Junior Da Silva y los colombianos Cerveleón Cuesta, Jorge "Gallegol" Ramirez y Freddy Torres.
El equipo fue campeón de la B. Fue el primer titulo conseguido en toda la historia. Jorge Ramírez "Gallegol" fue el goleador del torneo.
El Cúcuta Deportivo fue campeón de la categoría ascenso en la temporada 1995 - 1996. El técnico fue le uruguayo Sergio Santín y del equipo hacían parte: Orlando Rengifo, Daniel Gómez, Jorge "Gallegol" Ramírez, Frank Rengifo, Arley Mina, Luis "El Liso" López, Arnoldo "El Guajiro" Iguarán, Carlos Guerrero, Oscar Alegre, Oscar Ortiz y Alexander Becerra
1997, nuevamente a la "B".Continuaron las irregularidades administrativas y nuevamente descendió a la B.
En el 2004, hubo vientos de renovación política y los candidatos a la Gobernación, Luis Miguel Morelli Navia, y a la Alcaldía, Ramiro Suárez Corzo, mostraron interés por recuperar el equipo para los cucuteños y le compraron a Efraím Pachón Roncancio.Se contrató como técnico a Eduardo Julián Retat, y la intención de llevar al equipo de regreso a la A por poco se da. Un resultado ilógico (5-0) en el cierre de los cuadrangulares semifinales entre Real Cartagena y Valledupar lo impidió.
2005: Campeón de la B.
El equipo con el manejo de Álvaro de Jesús Gómez se sacó la espina y retornó a la A, el 10 de diciembre. Cuando todos esperaban que siguiera en el mando Gómez fue relevado por Jorge Luis Pinto Afanador.
Si quieres proponer un tema escribanos a la dirección de correo juliomario04@hotmail.com.
Oyentes de la voz del cinaruco, los espero el proximo domingo en sintonia del programa GRITOS Y PALABRAS a las 7 y media de la mañana. Le hablò JULIO MARIO CASTRO RIVERA
Feliz dia para todos.
viernes, diciembre 15, 2006
176 AÑOS DE LA MUERTE DE SIMON BOLIVAR
SIMÓN BOLÍVAR.
Muy buenos dias , les habla JULIO MARIO CASTRO RIVERA , para presentarles el programa GRITOS Y PALABRAS.
Nos sintonizan en la pagina de Internet http://www.lavozdelcinaruco.com/ a las 7:30 am todos los domingos.
Hoy dedicamos esta media hora a Simón Bolívar , con motivo de los 176 años de su muerte.
"El hombre que hoy, con toda justicia, es conocido en el mundo entero como el Libertador, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Su ciudad natal, capital entonces de la Capitanía General de Venezuela, provincia del Imperio Español, sería en 1810 la matriz del movimiento independentista hispanoamericano.
El recién nacido, cuarto vástago del matrimonio formado por el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte y doña María de la Concepción Palacios Blanco, criollos ambos, fue bautizado en la Catedral con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad. Pero la historia lo llama Simón Bolívar, el Libertador. Su ejemplo, su acción, su pensamiento - su legado , en suma - están más vigentes que nunca. Pues él actuó, sintió, reflexionó y escribió para su época, y también para la posteridad.
El momento llegó cuando el 19 de abril de 1810 se inició en Caracas la revolución de la independencia.
Bolívar ascendido a coronel, fue comisionado por la Junta de Caracas, junto con Luis López Méndez y Andrés Bello, para viajar a Londres, y exponer ante el gobierno británico los deseos de Venezuela, que eran los de mantenerse por lo menos en autonomía respecto al gobierno que en España había tomado el mando luego de haber sido apresado el rey Fernando VII por Napoleón. Bolívar, en su fuero interno, iba más lejos, pues aspiraba a la independencia total.
A fines de aquel mismo año, Bolívar estaba de regreso. Poco después, llegó Miranda a su patria. Como miembro prominente de la Sociedad Patriótica, Club Revolucionario, Bolívar fue uno de los más decididos partidarios de que el Congreso declarase la independencia. Después del 5 de julio de 1811, combatió bajo las órdenes del general Miranda para someter a los realistas que se habían alzado en Valencia. El 23 de julio de 1811 recibió Bolívar su "bautismo de fuego", es decir, peleó por primera vez.
Bolívar logró obtener un pasaporte gracias a la generosa intervención de su amigo Iturbe, y pudo marchar al exilio, a Curazao. De allí pasó a Cartagena de Indias, donde el 15 de diciembre de 1812 publicó un manifiesto en el cual expuso ya las ideas principales que guiarían su acción en los años próximos: la unidad de mando para luchar hasta conseguir la victoria, y la unión de todos los países hispanoamericanos para lograr y consolidar la independencia y la libertad.
Poco después, transforma sus palabras en hechos. A la cabeza de un pequeño ejército limpia de enemigos los márgenes del río Magdalena, toma en febrero de 1813 la Villa de Cúcuta e inicia en mayo la liberación de Venezuela.
La serie de combates y de hábiles maniobras que en tres meses le condujeron vencedor desde la frontera del Táchira hasta Caracas, donde entró el 6 de agosto, merecen en verdad el nombre de Campaña Admirable.
A su paso por Trujillo, el 15 de junio, había dictado el Decreto de Guerra a Muerte, con el objeto de afirmar el sentimiento nacional de los venezolanos y lograr una mayor cohesión.
Poco antes, en la ciudad de Mérida, los pueblos le habían aclamado Libertador, título que le confieren solemnemente, en octubre de 1813, la Municipalidad y el pueblo de Caracas, y con el cual ha pasado a la Historia.
El período que va de agosto de 1813 a julio de 1814 (La Segunda República) es en verdad el Año Terrible de la Historia de Venezuela. La Guerra a Muerte hace furor, y los combates y batallas indecisos, afortunados o perdidos se suceden unos a otros con gran rapidez. Girardot y Ricaurte se sacrifican heroicamente.
Urdaneta, impávido, defiende Valencia. Ribas triunfa en la Victoria. Mariño (que había liberado antes el Oriente del país), acude en auxilio de Bolívar y logra la victoria de Bocachica. Bolívar se defiende tenazmente en el campo atrincherado de San Mateo, y está en todas partes. Entre batalla y batalla, solicita el apoyo de los próceres civiles para restaurar las instituciones, expide proclamas y decretos, redacta artículos para la Gaceta de Caracas.
Pero finalmente los realistas mandados, por el audaz e infatigable Boves, derrotan en la Puerta, en junio de 1814, a Bolívar y Mariño. La Segunda República está herida de muerte. Los patriotas tienen que abandonar Caracas. Una gran emigración, pueblo y ejército unidos, se dirige hacia Barcelona y Cumaná. Los republicanos sufren una derrota en Aragua de Barcelona.
En Jamaica permanecerá Bolívar hasta diciembre de 1815. Allí escribe su célebre Carta de Jamaica, donde el análisis del pasado y presente de Hispanoamérica le permite considerar el porvenir con esperanza. El estudio y la reflexión avalan y sustentan su visión profética. Prevé ya, desde entonces, la reunión del Congreso de Panamá y esboza su proyecto de crear la Gran República de Colombia.
Después de haberse librado milagrosamente en Kingston de un intento de asesinato por un criado suyo sobornado, el Libertador se dirige a la República de Haití, donde obtiene generoso apoyo del Presidente Alejandro Petión. Gracias a él, sale de aquella isla la expedición de Los Cayos, que toca en Margarita, y luego en Carúpano y Ocumare de la Costa. En esos lugares proclama la emancipación de los esclavos, pues está convencido de que un país que combate por la libertad no puede albergar en su seno el cáncer social de la esclavitud. Sin embargo, las circunstancias económico-sociales hacen inútiles estos y otros esfuerzos suyos en tal sentido.
Separado en Ocumare del grueso de sus fuerzas, Bolívar está a punto de caer prisionero, y decide suicidarse antes de sufrir tal ignominia; por fortuna, el mulato Bideau lo salva y lo conduce a bordo de un buque. Regresa a Haití, donde obtiene nuevamente la ayuda del Presidente Petión y logra a fines de 1816 volver a Margarita y pasar de allí a Barcelona, en enero de 1817.
Los valientes llaneros que antes habían luchado, muchos de ellos, a favor de España bajo las órdenes de Boves, pelean ya por la República conducidos por el general José Antonio Paéz, quién se ha unido al Libertador. Llegan también numerosos voluntarios europeos. En medio de la guerra, Bolívar se preocupa por organizar el Estado de Derecho, y convoca a un Congreso, que reune en Angostura el 15 de febrero de 1819.
El Libertador pronuncia, al inaugurarlo, un discurso donde está condensado lo esencial de su pensamiento social y político-constitucional. Les presenta un proyecto de Constitución y les pide que para moralizar a la sociedad adopten el Poder Moral elaborado por él.
Pero respetuoso de la autonomía del Congreso, acepta su desición de no tomar en consideración el Poder Moral, porque la mayoría lo ve como demasiado perfecto y útopico y otros lo consideran peor que la Inquisición.
A mediados de 1819 el ejército republicano, con Bolívar a la cabeza, atraviesa los Andes, derrota el ejército realista de la Nueva Granada en el Pantano de Vargas y en Boyacá, y entra triunfante en la ciudad de Bogotá. En diciembre de 1819, a instancias de Bolívar, el Congreso de Angostura crea la República de Colombia, que comprendía a las actuales naciones de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
En 1820, tras arduas negociaciones, un armisticio y un tratado de regularización de la guerra son firmados en Trujillo por Bolívar y el General Morillo, quienes se entrevistan y abrazan en el pueblo de Santa Ana el 27 de noviembre. Estos tratados significan a la vez el fin de la Guerra a Muerte y el reconocimiento tácito de la Gran Colombia por el Gobierno de Fernando VII, dominado entonces por el partido liberal.
Pero la paz no resulta duradera. En 1821, se inician de nuevo hostilidades, y el 24 de junio se da en la sabana de Carabobo la batalla decisiva para la independencia de Venezuela, que será completada, en 1823, por la batalla naval del Lago de Maracaibo. Después de Carabobo, Bolívar es recibido en triunfo en su ciudad natal, pero él vuelve ya la vista hacia el Ecuador, que todavía dominan en gran parte los españoles. Como única recompensa para él y para el ejército por la victoria de Carabobo, pide de nuevo la libertad a los esclavos.
En 1822, el general Sucre marcha hacia Quito desde Guayaquil, que se había sublevado antes contra los realistas, mientras Bolívar ataca desde Popayán por el norte. La batalla de Bomboná, dada por Bolívar en abril de aquel año, quebranta la resistencia de los terribles pastusos, defensores acérrimos del rey, mientras que la acción liberadora de Pichincha, ganada por Sucre el 24 de mayo, da la libertad definitiva al Ecuador. Bolívar entra semanas después en Quito, donde halla el gran amor de su edad madura, la quiteña Manuela Saénz, justicieramente llamada "la libertadora del Libertador" porque le salvó la vida en dramáticas circunstancias años más tarde.
El 11 de julio, Bolívar se halla en guayaquil, en donde desembarca el día 25 el general José de San Martín, procedente del Perú. Allí se abrazan y se entrevistan los dos ilustres capitanes de la Independencia Suramericana. Lo que conferenciaron en privado, consta en los documentos auténticos emanados de Bolívar y de su Secretaría General. El objetivo principal del general San Martín, que era negociar sobre el destino futuro de Guayaquil, no pudo realizarse, puesto que la Provincia se había incorporado ya a la República de la Gran Colombia.
En 1823, el Congreso del Perú llama al Libertador en su auxilio, pues los republicanos están divididos y un potente ejército realista amenaza con destruir la obra que había iniciado San Martín.
Su genio y su fe en el destino de América hacen el milagro. En agosto de 1824, la victoria de Junín, tremendo choque de caballería, inclina la balanza del poder hacia la causa republicana. En diciembre, la batalla de Ayacucho, ganada por el más destacado de los generales del Ejército Republicano, Antonio José de Sucre, pone fin a la Guerra de Independencia. ha concluido la etapa militar y ha llegado la hora de la reorganización política y social de los nuevos Estado, para fortalecer la unidad, y con la paz, alcanzar el progreso.
En vísperas de Ayacucho, el 7 de diciembre de 1824, Bolívar había convocado desde Lima el Congreso de Panamá (el cual se reunió en 1826), para que las naciones hispanoamericanas se unieran y fijasen una posición común frente a las grandes potencias del mundo y ante España, que quería continuar la lucha.
El Congreso de Panamá representa el primer paso firme en la vía de integración latinoamericana. Para Bolívar las naciones hispanoamericanas, a las cuales se incorporó Brasil, debían presentarse unidas como países hermanos, sin mengua de sus soberanías respectivas.
En 1825 el Libertador visita Arequipa, el Cuzco y las provicias que entonces llamadas el Alto Perú. Estas se constituyen en nación independiente, y lo hacen bajo la protección del Libertador, en cuyo nombre se inspira la nueva República: Bolívia. Para ella redacta un proyecto de Constitución, que considera también aplicable en líneas generales a los demás países que su espada liberó. Dicta también muchos decretos orientados hacia la Reforma Social, a fín de proteger al indígena, defender los recursos naturales renovables, fomentar y extender la educación, organizando escuelas y universidades, abrir caminos, desarrollar la agricultura y el comercio: en una palabra impulsar el progreso, que era objetivo principal de su acción; pues la guerra no había sido sino un medio de lograr la independencia para iniciar después la verdadera revolución.
Es aquel el momento de máximo esplendor la carrera del Libertador. A su paso por la aldea de Pucará, en el Perú, un abogado de origen incaico, José Domingo Choquehuanca, le había dirigido una arenga profética el 2 de agosto de 1825 que concluía así: "Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina". Hasta el Potosí fueron a buscarle en octubre de aquel mismo año los agentes diplomáticos de Buenos Aires, a fin de solicitar su apoyo en el conflicto bélico que enfrentaba al Río de la Plata con el Imperio del Brasil. Bolívar había cumplido apenas 43 años. El 26 de octubre de 1825 ascendió hasta la cima del cerro del Potosí, tesoro de España en América, y desde allí lanzó una vibrante proclama que era como la culminación de todo lo que había ofrecido desde su juramento en Roma, hecho 20 años antes, y ratificado luego tantas veces, en las playas de Barcelona, en las selvas de Guayana ... El sabía a dónde quería ir, y llegó allí, al sitio de su máxima glorificación. El Nuevo Mundo antes español era libre. En un gesto simbólico, por aquellos mismos días, Bolívar se afeitó definitivamente su poblado bigote.
Pero los sueños se desvanecieron; y los proyectos se transformaron en utopías para que futuras generaciones las hiciesen realidad.
En abril de 1826, una revolución acaudillada por el general Paéz, la Cosiata, había estallado en Venezuela. Bolívar regresa de ese año al suelo natal por la vía de Bogotá y logra restablecer la paz, evitando los horrores de la guerra civil, en enero de 1827.
Pero las fuerzas de la disociación predominan sobre la tendencia hacia la unidad; las mayorías se dejan arrastrar por sus pasiones. Bolívar se distancia cada vez más del vicepresidente de la República, Francisco de Paula Santander, quien desde Bogotá le hace una oposición despiadada. Una Convención reunida en Ocaña se disuelve sin haber logrado reorganizar la República, pues los diversos partidos están en total desacuerdo.
Bolívar, aclamado dictador en Bogotá, acepta el mando para tratar de salvar su obra, y es víctima allí de un atentado contra su vida, el 25 de septiembre de 1828. Su sangre fría, el valor de los edecanes, y la presencia de espíritu de Manuela Sáenz le salvan la vida en tan triste ocasión.
Poco después, ha de ponerse en campaña para enfrentar la invasión de los peruanos en el sur de la República y permanece en el Ecuador durante casi todo el año de 1829. En su ausencia, el Consejo de Ministros proyecta establecer una monarquía en Colombia, pero Bolívar rechaza con energía toda insinuación al respecto, y reitera su antigua divisa: "Libertador o muerto".
A comienzos de 1830 está de nuevo en Bogotá para instalar el Congreso Constituyente que se espera podrá salvar la unidad de la Gran República. Pero Venezuela se agita de nuevo, y se proclama Estado Independiente. La oposición crece y se fortalece en toda partes. Bolívar, enfermo y agotado, renuncia a la Presidencia y marcha a la costa con el propósito de viajar a Europa. El asesinato en Berruecos del General Sucre, quien hubiese podido ser el continuador de su obra, y el rechazo de quienes entonces gobiernan en Venezuela, le afectan profundamente.
La muerte, misericordiosa, le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Su última proclama, firmada el día 10, después de haber recibido los auxilios espirituales de un sacerdote, es un elocuente testimonio de su grandeza, de su desprendimiento y de la rectitud de su espíritu. Es, también, y sobre todo, un legado donde señala rumbos hacia el futuro."
Los pueblos que liberó su espada conservan la esperanza de que sus hombres revivan el espíritu de Simón Bolívar y culminen su obra.
En la actualidad el presidente Chavez de Venezuela sigue recordando los ideales del libertador.
Oyentes de la voz del cinaruco, los espero el proximo domingo en sintonia del programa GRITOS Y PALABRAS a las 7 y media de la mañana.
Feliz dia para todos
jueves, diciembre 14, 2006
EL JAZZ DE NUEVA ORLEANS
NUEVA ORLEANS Y EL JAZZ
Muy buenos dias , le habla JULIO MARIO CASTRO RIVERA , para presentarles el programa GRITOS Y PALABRAS.
Nos sintonizan en la pagina de Internet http://www.lavozdelcinaruco.com/ a las 7:30 am todos los domingos.
Hoy dedicamos esta media hora a Nueva Orleáns y el Jazz
EMIGRANTES DE ALHAURÍN DE LA TORRE FUNDARON UNA CIUDAD EN LUISIANA EN 1778
Hace meses tuvimos un contacto por Internet con una señora americana que afirmó ser descendiente de emigrantes de Alhaurín de la Torre que se establecieron en Luisiana a finales del siglo XVIII.
Ahora tenemos más datos para confirmar la noticia. Norman F. Carnahan, profesor de la Universidad de Rice en Texas, Estados Unidos, y descendiente también de estos alhaurinos, nos ha facilitado una extraordinaria información que confirma que el 1 de junio de 1778, un grupo de malagueños, la mayoría de Alhaurín de la Torre, zarpó en el bergantín San José con destino a Nueva Orleáns para formar parte del contingente de los 700 colonos malagueños y canarios llamados por el gobernador Bernardo de Gálvez para hispanizar el territorio de Nueva Orleáns, que había pertenecido a los franceses hasta unos años antes.
Los torrealhaurinos, entre los que podemos confirmar se encontraban familias apellidadas Segura, de Prados, Manuel, Hernández, Garrido, López, González, Romero, Gómez y Villatoro, llegaron a Nueva Orleáns el 11 de noviembre de 1778 tras un penoso viaje con escalas en Cádiz y La Habana. Tras su desembarco tuvieron que esperar trámites de varios meses hasta poder partir hacia el oeste de la ciudad, donde fundaron a comienzos de 1779 la ciudad que llamaron NUEVA IBERIA. Nueva Iberia está en la entonces región india de Attapakas, hoy parroquia de Iberia, condado de Cajun, perteneciente al estado norteamericano de Luisiana, y es la única ciudad fundada por los españoles en este estado americano.
Los vecinos de Alhaurín de la Torre que se atrevieron a tan arriesgado viaje, debían firmar un contrato con el gobierno antes de partir, que les garantizaba pagar su manutención hasta llegar a su destino, así como construirles una casa, asignarle tierras, proveerles con aperos de labranza, pagarles la primera siembra y suministrarles todas las necesidades hasta recoger la primera cosecha, manteniendo los bienes recibidos en propiedad para sí y sus descendientes.
Historia del JAZZ
1. Antecedentes: El Blues y el Ragtime
En el principio era el caos. Así podría comenzar una historia del Jazz. Entre otras cosas porque antes del Jazz existían una serie de sonidos musicales, de tradiciones folklóricas africanas y occidentales, de exaltados sentimientos de alegrías y tristezas, de situaciones dramáticas de dominio y esclavitud. De todo ello salió el Jazz, pero antes existieron los cantos de trabajo, los "worksongs", los cánticos en las iglesias e incluso los cantos rituales del "voodoo" importado de Dahomey. Pero sobre todo surgieron los Blues y el Ragtime. El origen de los cantos de trabajo no está, como se ha dicho algunas veces, en la postura resignada de los esclavos negros, sino en una razón mucho más realista: el negro era consciente de su humillación y de las dificultades que se le oponían para remediarla. Una dura jornada era mucho más soportable si se acompasaba su trabajo con un cántico.
Los "worksong" se componían, normalmente, de un par de estrofas, que correspondían a determinados movimientos corporales y se remataban con una especie de gruñido o jadeo que daba paso a una nueva estrofa. Las letras de estas canciones se referían, como es de suponer, al rigor del trabajo, al duro trato del capataz, a los accidentes de trabajo, al amigo muerto o a la mujer amada. A veces a la nostalgia de un hogar y un tiempo perdido.
2. El estilo de Nueva Orleans
La música de Jazz, propiamente dicha, nace con los albores del siglo XX en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Louisiana. En uno de sus barrios marginales, Storyville, surgen las primeras figuras del Jazz. Por allí circulan Jelly Roll Morton, Joe "King" Oliver y Louis Armstrong, entre muchos otros.Antes de hacerse ciudadano, el Jazz o el magma musical en que se formó tuvo una curiosa motivación. Tras terminar la guerra de Secesión, las bandas de música del disuelto ejército Confederado se desprendieron de sus instrumentos, vendiéndolos a quienes les ofrecieran una pequeña cantidad de dinero. Así, los negros se encontraron en posesión de trombones, cornetas, clarinetes, tubas y tambores.
3. El Jazz de Chicago
¿Quieres venirte conmigo al Mississippi? Tomaremos el barco hacia la tierra de los sueños, navegando río abajo, hacia Nueva Orleans». Esto decía una vieja canción de los esclavos negros. Lo que ocurrió en los años 20 fue exactamente lo contrario. Los negros remontaron el río hacia otra ciudad de promisión: Chicago. En Chicago estaba el dinero, los grandes negocios. Allí emigraron los mejores músicos de Nueva Orleans, a quienes los grandes locales habían ofrecido contratos muy lucrativos. En Chicago estaban Joe Oliver, Johnny y Baby Dodds, Freddie Keppard, Earl Hines e incluso el intempestuoso Jelly Roll Morton. Al cabo de un tiempo se unirá a ellos el último nostálgico de Nueva Orleans: Louis Armstrong. El Jazz deja de ser esa "música desordenada". Habiendo salido de Nueva Orleans, el Jazz viaja hasta Europa, en donde los compositores clásicos (Strawinski, Debussy, Ravel...) se han interesado por él. Es a partir de esta época en la que el Jazz empieza a tener "conciencia de sí mismo" y se autoreconoce como un nuevo estilo musical.
4 .Harlem: Ciudadela del "Duque"
Aparte de Chicago y Kansas City, una ciudad que adquiere importancia para el Jazz en los años 20 es Nueva York. Pero allí las cosas eran diferentes. Allí el Jazz no predomina, sino que, por el contrario, tiene una fuerte competencia en el teatro musical, las variedades, incluso la ópera y la música clásica. El Jazz, ante esto, cambia de táctica: se refugia en los clubes del barrio de Harlem y trata de acentuar su gancho pareciendo más "negro". Sus orquestas subrayan la percusión y la música se llena de sonidos exóticos. Se bautiza a esta corriente con el nombre de "Jungle Style" (estilo jungla) y su principal creador es un elegante músico procedente de Washington que un día dijo de sí mismo: «He aquí el grande, el magnífico duque de Ellington». Claro que Duke Ellington no está, ni mucho menos, sólo en Harlem. Igual que en Nueva Orleans, surge el Jazz en cabarets, "honky tonks" (cantinas) y en las "house rent parties", actividad muy popular en el barrio, en la que los asistentes pagan cada uno su parte para poder beber, bailar y pagar a los músicos.
5. El "Swing" aparece en Kansas City
A fines de la década de los veinte, concretamente en 1920, se produce un crack financiero que arroja al paro y la miseria a millones de ciudadanos norteamericanos. Por otro lado es abolida la "Ley Seca", y con estas dos circunstancias y la conversión de muchos de los gánsters más famosos en honestos hombres de negocios, Chicago deja de ser la capital de muchas cosas, entre ellas, del Jazz. En la década de los treinta, otra ciudad, Kansas City, toma el relevo. Que sea esta ciudad la que se transforme en el centro del Jazz durante los años treinta tiene su explicación por su situación geográfica: situada en el centro de los Estados Unidos, es un cruce de caminos para todos los músicos. La música que allí se elabora tiene un nombre: "Swing". En 1935, la palabra "swing" adquiere una gran popularidad, tanto que llega a crear un estilo. Nadie sabe a ciencia cierta qué significa exactamente. La traducción del verbo inglés nos remite a la imagen del nadador que da una brazada, a la suavidad y ritmo de ese movimiento. Sin embargo el término "swing", al hablar de Jazz, es algo particular, casi exclusivamente del músico negro. Algo similar al "duende" del flamenco.
6 .La década "Be Bop"
Termina la II Guerra Mundial y llega la paz. Pero en 1945, algo se ha roto en la conciencia de la gente. Ya nadie espera mucho de sus gobiernos y sus dirigentes. Como explica el filósofo Jean Paul Sartre, allá en el París que muchos norteamericanos han conocido durante la contienda, «lo máximo que podemos esperar es simplemente vivir». Esa falta de esperanza en el futuro tiene mucho que ver con un grupo de jóvenes músicos que se reunen en el Minton's Playhouse, un local de la calle 52 de Nueva York, y hacen una nueva música de Jazz que ya tiene muy poco que ver con el "swing" de la década anterior. Para empezar, estos músicos jóvenes, tienen otra consideración de sí mismos y de su arte. Los que en los años treinta eran simples animadoresn vehículos de entretenimiento para el gran público, se han dado cuenta de su propia categoría. Solistas como el joven Charlie Parker, que antes de la guerra ya destacó en la banda de Jay McShann, o como Dizzy Gillespie, trompetista que empezó en la orquesta de Cab Calloway como imitador de Roy Eldridge, exigen una nueva consideración para el músico de Jazz, que ya no es capaz sólo de divertir, sino de crear arte.
7 ."Cool Jazz" en Los Ángeles
Con el comienzo de la década de los cincuenta aparece un nuevo estilo de Jazz, que tiene como cabeza y responsable visible al trompetista Miles Davis, un hombre que había tocado con Charlie Parker y que, en 1949, dirigió unas sesiones qie se llamaron "Birth of the Cool" en nueva York. De ahí vino el nombre de "Cool Jazz", que paradójicamente se desarrolló en la Costa Oeste, en las ciudades de San Francisco y los Ángeles. Davis, a partir de la técnica Bop, consigue importantes modificaciones y crea una nueva tendencia. Para ello funde hábilmente su experiencia Bopper con un "swing" abandonado y melancólico, que tiene sus orígenes, en cierto modo, en la música de Lester Young. De esta mezcla surge la que podría llamarse "música crepuscular", en la que se conserva el sentimiento de rebelión latente en el Bop, pero sin la desesperación que allí había. De esta forma, el "Cool" es una música del fracaso, de la impotencia, del crepúsculo.
8. "Hard Bop": La respuesta negra
En la primera mitad de los años cincuenta, mientras los músicos blancos emprenden la aventura "West Coast", una nueva generación de artistas negros, siguiendo los pasos de Charlie Parker, acomete una nueva experiencia diferente que bautizan con el nombre de "Hard Bop". Es ésta una música áspera, dura, en la que la rebelión Bop se manifiesta con una violenta agresividad. Son dos quintetos los que logran los mayores aciertos en este nuevo estilo: el primero está encabezado por Clifford Brown y el batería Max Roach, conjunto que se liquidaría trájicamente al morir Brown en un accidente de automóvil. El segundo es el de los "Jazz Messengers", creado por el pianista Horace Silver y continuado posteriormente por el batería Art Blakey. Fruto de esta tendencia es el saxo tenor más discutido de la época: el contradictorio y casi siempre admirable John Coltrane.
9. El "Free Jazz" de los años sesenta
Al principio de los años sesenta se produce un movimiento dentro del Jazz que se caracteriza por una libertad inusitada tanto en lo que concierne al manejo de la tradición musical del propio Jazz, como a la inclusión de músicos provenientes de otras culturas africanas o asiáticas. La atonalidad irrumpe en el espacio kibre y aparece una nueva concepción rítmica que destruye cualquier concepto de metro o simetría.
Pero tan importantes como las innovaciones rítmicas y armónicas resultó para el Free Jazz la exploración de la música mundial. Al Jazz, desde que existe, le es propio el enfrentamiento: se origina en el cara a cara entre lo blanco y lo negro. La decisión expresa de diferenciarse de la música "blanca", es decir de la tradición musical occidental, tanto clásica como popular y folklórica ha estado siempre presente en los músicos de Jazz. No obstante la ruptura no fue tan radical. Tiene razón un historiador del Jazz cuando señala que los pianistas de Ragtime se referían a las composiciones de piano del siglo XIX, que los músicos de Nueva Orleans se inspiraban a veces en óperas francesas y marchas europeas y que los arreglistas de Swing estaban frecuentemente influidos por diversos pasajes de la música romántica europea. Así, la confrontación con la música europea en los años sesenta parecía ya pasada de moda. Pero sería todavía más interesante para los cultivadores del Free, las músicas hindú, africana, japonesa y árabe. Una cierta tendencia de los músicos negros norteamericanos a convertirse al islamismo, fue seguido por el interés hacia la música árabe.
10 .Los años setenta
En los años setenta se producen, al menos cinco tendencias:
Fussion o Jazz-Rock, que consiste en una síntesis entre las tradiciones del Jazz y los recursos electrónicos del Rock.
Una estetización del Jazz, vía música de cámara europea.
Una corriente clásica en la tradición de los grandes maestros representada, sobre todo, por Miles Davis y por John Coltrane.
La nueva generación del Free Jazz, en donde destaca Frank Zappa, genio de la música de fin del siglo XX.
Un nuevo tipo de música que engloba Jazz, Rock y música de otras culturas.
En el terreno de la electrónica se añadieron a la instrumentación del Jazz otros instrumentos: pianos eléctricos, órganos y otros teclados electrónicos; guitarras amplificadas electrónicamente y sintetizadores de varias clases: monofónicos a comienzos de la década y polifónicos más adelante. La calidad de grabación alcanzó también una importacia similar. El moderno estudio de grabación se ha vuelto tan importante, que ha adquirido la estatura de un "instrumento". Un buen ingeniero de grabación debe tener el mismo conocimiento y sensibilidad que un músico.
Oyentes de la voz del cinaruco, los espero el proximo domingo en sintonia del programa GRITOS Y PALABRAS a las 7 y media de la mañana.
Feliz dia para todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)