
miércoles, enero 30, 2008
SE PRENDIÓ EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Muy buenos dias , le habla JULIO MARIO CASTRO RIVERA , para presentarles el programa GRITOS Y PALABRAS.
Hoy dedicamos este momento cultural al CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Historia del Carnaval de Barranquilla
El sabado se inicia la gran fiesta del Dios Momo, con la Batalla de Flores, encabezada por la reina del carnaval. El domingo se realiza La Gran Parada. El lunes y el martes se realiza el Festival de Orquestas y Acordeones. El martes muere Joselito Carnaval (muñeco de trapos y harapos), representacion del carnaval, quien es llorado y enterrado en una de las principales calles de Barranquilla, acompañado por la reina y su comitiva, vestidos de negro y con velas encendidas, dando de esta manera fin a las festividades. Cabe anotar que ademas de todos estos eventos, en los cuatro dias se ven por las calles disfraces, comparsas, cumbiambas, fiestas familiares, casetas, festivales.
SER CARIBE
La ciudad de Barranquilla es capital del departamento del Atlántico, situada en la costa norte de Colombia en el Caribe colombiano. Se encuentra en la margen occidental del río Magdalena cerca a su desembocadura en el Mar Caribe, entre las ciudades de Santa Marta y Cartagena.
Barranquilla es una ciudad de 1.500.000 habitantes. Es un importante puerto del río Magdalena y el mar Caribe y centro industrial y comercial de Colombia. Su excelente ubicación geográfica le permite ser una plataforma estratégica para los mercados del Caribe, México, Venezuela y Estados Unidos. La zona portuaria de Barranquilla se comunica con más de un centenar de puertos del mundo.
En el Caribe colombiano, Barranquilla es un centro urbano regional que desde el siglo XIX recibe migraciones de las diferentes zonas de este singular territorio, las que han traído a la urbe sus costumbres y tradiciones festivas. En esta ciudad se celebra la fiesta mas alegre, más divertida y más grande de la región: El Carnaval .
Esta Fiesta, tienen tal riqueza cultural que hoy a su haber cuenta con una doble designación, Patrimonio de la Nación declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001 y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, titulo concedido por la UNESCO en Paris el 7 de noviembre del 2003.
El carnaval de Barranquilla es una de las mejores fiestas tradicionales de Colombia la fiesta popular por excelencia del caribe colombiano, la más alegre, la más jubilosa, la más libertaria, llena de tradiciones y de disfraces ingeniosos y originales. Es la experiencia colectiva más significativa de la cuidad, donde las calles se convierte en un escenario lúdico y festivo de participación colectiva que al igual que en las danzas africanas e indígenas, matriz de las danzas mestiza, el espectador se convierte en bailarín de la fiesta.
El carnaval de Barranquilla es una de las mejores fiestas tradicionales de Colombia la fiesta popular por excelencia del caribe colombiano, la más alegre, la más jubilosa, la más libertaria, llena de tradiciones y de disfraces ingeniosos y originales. Es la experiencia colectiva más significativa de la cuidad, donde las calles se convierte en un escenario lúdico y festivo de participación colectiva que al igual que en las danzas africanas e indígenas, matriz de las danzas mestiza, el espectador se convierte en bailarín de la fiesta.
En los tiempos del Carnaval todo se trastoca en la ciudad para dar paso a lo mágico, no se sabe si la verdad es mentira o la mentira verdad, surgen monstruos del mar, de la tierra y de las galaxias de creación reciente de la mente de los protagonista de la fiesta que se juntan con los tradicionales toritos de las mascaras de madera, los antiguas danzas de los Congos, los bailadores de la cumbia y los soldados del siglo XVIII de las danzas del Paloteo, como muestra de lo real maravilloso del Carnaval. La celebración de esta fiesta en Barranquilla, es un espectáculo abigarrado donde conviven al mismo tiempo, tradición y la creatividad donde la realidad se convierte en mito, y sobresale la música, la picardía y la sátira
Las Jolgorios comienza con la lectura del bando público que abre una temporada de fiestas antes de los cuatro días de carnaval cuando comienzan a sonar por las calles, plazas y parques de la ciudad la percusión de los tambores y la música de viento de la flauta de millo que logra su plenitud el sábado domingo, lunes y martes antes del miércoles de Ceniza. La importancia y el atractivo del Carnaval de Barranquilla es que en una sola fiesta y en un tiempo limitado se pueden ver múltiples expresiones de todo los territorios del Caribe colombiano.
El Carnaval de Barranquilla es un acontecimiento cultural que recoge las expresiones culturales del caribe colombiano declarado patrimonio de la nación y reconocido como patrimonio tangible e intangible de la humanidad por la UNESCO.
BARRANQUILLA
Temperatura: 28ºC
Es una ciudad circundada por hermosos paisajes naturales, como el Canal del Dique, Bocas de Ceniza, sitio donde desemboca el río Magdalena con el mar Caribe, las Ciénagas de Luruaco y Totumo, con sus manglares; Puerto Colombia, con su muelle histórico y sus playas.
Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, está ubicada en la margen occidental del río Magdalena, a pocos kilómetros de su desembocadura en el Mar Caribe, en lo que se conoce como Bocas de Ceniza.
Algunos Datos de Interés:
Número de Barrios: 143 Número de Manzanas Aproximada : 7.611 Número de Corregimientos: 2
DESFILE DEL REY MOMO
Se realiza paralelo a la Batalla de Flores, es presidido por el rey momo, este desfile se ha consolidado como un homenaje a los sectores que han sido núcleo histórico de las fiestas y donde surgen con mayor vigor y riqueza cultural las manifestaciones populares del carnaval.
GRAN PARADA DE TRADICION
Lo que hace único y especial al Carnaval de Barranquilla, es la gran variedad de danzas que, venidas de toda la ribera del Magdalena encontraron en la capital del Atlántico, el escenario perfecto para mantenerse año tras año y mostrarse con plena autonomía ante propios y visitantes.
Desafortunadamente el tiempo se nos ha acabado para seguir hablando del teatro.
Si quieres proponer un tema cultural escribanos al correo electrónico juliomario04@gmail.com.
Oyentes de MERIDIANO 70, los espero el proximo domingo en sintonia del programa GRITOS Y PALABRAS a las 10 de la mañana. Le habló Julio Mario Castro Rivera.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
¡El Carnaval de Barranquilla Quien lo Vive es Quien lo Goza!
Publicar un comentario